Agenda
martes, 30 de diciembre de 2008
12 uvas
lunes, 29 de diciembre de 2008
Un regalo de lujo

La Asociación Cultural a través de su sello discográfico independiente Música Fundamental Stereo te presenta en primicia esta nueva edición en formato digipack de tres palas de una de las más destacadas bandas bluseras de la escena andaluza: los Andabluses, quienes ya están dando mucho de qué hablar por la maestría y delicadeza que depliegan haciendo auténtico blues negro.
Un trabajazo que ha sido dedicado al gran B.B. King, un mito que, despúes de más de medio siglo en las carreteras, sigue recorriendo escenarios; sin duda, uno de los grandes de la música negra. El disco recoge nueve cortes escojidos de entre lo más granado del repertorio de este rey negro y de su incondicional compañera de viaje, su guitarra, Lucille.
El grafismo corresponde al ilustrador David Sánchez, quien ha querido rendir tributo al gran músico de Blues con una estampa on the road.
¡Blues made in USA desde Andablusía!
martes, 23 de diciembre de 2008
viernes, 19 de diciembre de 2008
Papá Noel

Se llamaba Nicolás de Bari y nació en el siglo IV. Su aspecto distaba bastante del que hoy se le atribuye. Se lo representaba como un hombre de complexión delgada y gran estatura que vestía como un sacerdote. El hecho de que se lo represente con tres bolsas doradas se debe a que, según cuenta la leyenda, Nicolás de Bari supo en una ocasión que uno de sus vecinos se encontraba en bancarrota y que estaba desesperado por no tener la dote de su hija, comprometida para casarse en fecha próxima. Al conocer las tribulaciones de su vecino, Nicolás dejó una bolsa con monedas de oro como un obsequio en la casa del mercader. La boda se celebró sin contratiempos. Desde entonces cobró fuerza la costumbre de intercambiar regalos en Navidad.
En el año 1087 los restos de San Nicolás fueron llevados a Bari (Italia), donde se construyó una iglesia en su nombre, pero curiosamente en Italia no es San Nicolás quien trae los regalos de Navidad sino una bruja buena.
En el siglo XII la tradición católica de San Nicolás se expandió por Europa, mezclándose con celebraciones similares. Hacia el siglo XVII emigrantes holandeses llevaron la costumbre a Estados Unidos.
Aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en parte de San Nicolás, la imagen familiar de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes es una invención estadounidense de estos años. Hasta que el escritor inglés Clement Moore lo imaginó en un trineo llevado por ocho renos, Papá Noel repartía sus regalos a pie o montado en un caballo. Pero además, no siempre tuvo la imagen universal que se conoce hoy. El nuevo aspecto de tan querido símbolo navideño, un hombre regordete de sonrosadas mejillas y larga barba blanca, se debió al arte del caricaturista norteamericano del siglo XIX Thomas Nast, quien representó así a Santa en una ilustración. En 1931 una marca de gaseosas le encargó al diseñador Haddon Sundblom que dibujara un Papá Noel para su campaña navideña. Esa imagen quedó en el imaginario popular y luego ya nadie lo imaginó de otra forma.
jueves, 18 de diciembre de 2008
Mi burrito sabanero
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Con mi cuatrico voy cantando
y mi burrito va trotando
Con mi cuatrico voy cantando
y mi burrito va trotando
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
El lucerito mañanero,
ilumina mi sendero.
El lucerito mañanero,
ilumina mi sendero.
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
voy camino de Belén
Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Ta
Apúrate mi burrito
que ya vamos a llegar
Tuquituqui Tu qui Tu
apúrate mi burrito
vamos a ver a Jesús
lunes, 15 de diciembre de 2008
Dejad de quererme
Os dejo con su sinopsis:
La película Dejad de quererme cuenta la historia de Antoine, un publicista de éxito, casado con Cécile padre de dos hijos, que vive en una bonita casa no lejos de París y tiene muy buenas relaciones con los vecinos. Su discreta relación con la guapa Marion no va tan en serio como para perturbar su equilibrada vida.
Sin embargo, un día como cualquier otro, su vida cambia. Durante una reunión con un cliente importante, pierde los estribos y, a partir de aquí, empieza a destruir sistemáticamente lo que ha construido durante años. En tan solo una semana acaba con una vida sin problemas.
viernes, 12 de diciembre de 2008
Lectura continuada de JRJ



jueves, 11 de diciembre de 2008
La mirada de los dioses
La cena de los generales
La cena de los generales transcurre en el mismo día en el que termina la guerra civil y Franco decide hacer una cena en el Hotel Palace para homenajear a sus generales con un contratiempo, todos los cocineros de este lujoso establecimiento están en la cárcel por rojos.
En el transcurso de esta cena comienza una historia de reconciliación cuando el teniente Medina, al que da vida Juanjo Cucalón, decide sacar de la cárcel a todos los cocineros. A partir de aquí van desarrollándose una serie de situaciones surrealistas que ponen en evidencia el conflicto de las dos Españas representado por los cocineros de izquierda y los camareros de derecha.
Jornada de 48 horas
Rocío Bueno
martes, 9 de diciembre de 2008
Perfopoesía en la UHU (mañana)

Mañana miércoles 10 de diciembre
21:00 horas
Saloon de Actos de la Fac. Experimentales (UHU)
El Cangrejo Pistolero y la Carolain Band
Perro oeste
Entrada libre
(¿Hacen falta más palabras?)
viernes, 5 de diciembre de 2008
Diciembre
Enrique Zumalabe
Hoy nacieron....
1901 Walt Disney, dibujante, guionista y productor estadounidense.
1906 Otto Preminger, cineasta estadounidense de origen austriaco.
1927 Adulyadej Bhumibol, rey de Tailandia.
1939 Ricardo Bofill, arquitecto español.
1946 José Carreras, tenor español.
1950 Camarón de
Libertad sin ira
jueves, 4 de diciembre de 2008
Eye of the tiger
Repositorio Arias Montano
El proyecto parece de los más interesante y ya se pueden disfrutar sus primeros frutos, os invito a pasear por su web.
Carmen de Bizet, a partes
martes, 2 de diciembre de 2008
María Callas
María Callas, cuyo verdadero nombre era Cecilia Sophia Anna Maria Kalogeropoulou, nació en la ciudad de Nueva York el 2 de Diciembre de 1923 como hija de unos emigrantes griegos. Debido a las dificultades económicas de su familia, se volvió a Grecia con su madre en 1937. Se inscribió en el Conservatorio de Atenas estudiando con Elvira da Hidalgo, una renombrada soprano además de una excelente profesora.
María Callas hizo su debut en 1941 con la obra Tosca de Puccini en la Ópera de Atenas, un papel que interpretaría en numerosas ocasiones, y con el cual inició su despedida un cuarto de siglo después. Estuvo cantando en Atenas durante varios años antes de realizar su debut italiano con La Gioconda de Ponchielli en Verona en el año 1947. Esta producción de La Gioconda estuvo dirigida por Tullio Serafin, quien se convirtió en su mentor musical.
En 1949, Maria Callas conoció a Giovanni Meneghini con el que se casó. Giovanni Meneghini junto a Tullio Serafin guiaron su carrera. Estuvieron diez años casados.
Hizo su debut en La Scala de Milán en 1950 con la representación de Aida. Su primera aparición en Nueva York fue en 1956 representando la ópera de Bellini Norma, un papel que se convirtió en su especialidad.
Maria Callas estuvo siempre muy interesada en revitalizar aquellas óperas que habían sido olvidadas, representando obras olvidadas de Cherubini, Gluck, Haydn y Spontini. Trabajó con algunos de los más importantes directores de escena y orquesta del momento, destacando Luchino Visconti, Leonard Bernstein, Carlo Maria Giulini y Herbert von Karajan. También desarrolló una gran relación musical con gran cantidad de cantantes, principalmente con el tenor Giuseppe di Stefano y el barítono Tito Gobbi, apareciendo con mucha frecuencia en escena y en grabaciones. Maria Callas era extremadamente autocrítica y temperamental por lo que tenía frecuentes altercados con empresarios y directores de los teatros.
En 1959, Maria Callas conoció al naviero griego Aristóteles Onassis, abandonando a su marido Giovanni Meneghini. Tuvo un breve retiro durante esta relación pero cuando volvió de nuevo a escena, su voz evidenciaba signos de decaimiento. En 1965, realizó su última representación operística con Tosca en el Covent Garden de Londres. En ese momento tenía 41 años. Tres años más tarde, Aristóteles Onassis dejó a Maria Callas por Jacqueline Kennedy.
Durante la última década de su vida, vivió prácticamente recluida en París. Realizó pequeñas apariciones con di Stefano e impartió una serie de clases maestras en el Juilliard School de Nueva York entre los años 1971 y 1972. Murió en París el 16 de Septiembre de 1977. La causa de su muerte nunca estuvo totalmente determinada.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Ciclo de cine ecológico
PROGRAMA
El Ciclo se inaugura el lunes 1, a las 19,00 horas, con la proyección de la pelícuka "LOS ANIMALES SON GENTE MARAVILLOSA", de Jamie Uys, realizador que trabajó durante 4 años y viajó 100.000 kilómetros para rodar esta irónica visión del comportamiento animal, capturando sorprendentes y divertidas escenas y obteniendo un resultado impresionante. La presentación correrá a cargo de D. Francisco Braza, Investigador del CSIC en el Departamento de Etología.
El martes 2, a las 19,00 horas, D. Miguel Delibes, Profesor de Investigación del CSIC, presentará la película "LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL EDÉN", dirigida por John McTiernan, ambientada en la tierra de Mopalapal, un valle de gigantescos árboles donde vive desde hace años un hombre solitario y ajeno a la civilización.
Como cierre del Ciclo, el miércoles 3, a las 19,00 horas, se proyectará "ERIN BROCKOVICH", de Steven Soderbergh, película en la que una madre divorciada descubre en el desarrollo de su trabajo, por casualidad, que se está tratando de encubrir un fraude de contaminación de agua que está causando enfermedades mortales a la población. Será presentada por D. Iñaki Olano, de Ecologistas en Acción.