Agenda
lunes, 13 de diciembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
Festival de Cine Iberoamericano

36 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva
Del 13 al 20 de noviembre de 2010
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, de cuyo Patronato forma parte el Ministerio de Cultura, es un acontecimiento cinematográfico de primer orden, que a lo largo de su trayectoria ha realizado una importante labor para la difusión de la cinematografía iberoamericana.
Durante la 36 edición del Festival se proyectan once de las películas enmarcadas en las filmografías de los galardonados en esta edición con el Premio ‘Ciudad de Huelva’: el actor mexicano Pedro Armendáriz y el productor español Enrique Cerezo.
El Festival consta de las siguientes secciones o apartados:
Sección Oficial de largometrajes a concurso:
Se presentan los largometrajes: América (Joao Nuno Pinto, 2010, Portugal); Bestezuelas (Carlos Pastor, 2010, España); Hermano (Marcel Rasquin, 2010, Venezuela); Hidalgo, la historia jamás contada (Antonio Serrano, 2010, México); Ispansi (¿Españoles!) (Carlos Iglesias, 2010, España-Suiza); José Martí: El Ojo del Canario (Fernando Pérez, 2010, España); La mirada invisible (Diego Lerman, 2010, Argentina-Italia-Francia); La sociedad del semáforo (Rubén Mendoza, 2010, Colombia-España-Francia-Alemania); La vida de los peces (Matías Bize, 2010, Chile); La vieja de atrás (Pablo José Meza, 2010, Argentina-Brasil); Las buenas hierbas (María Novaro, 2010, México); Octubre (Diego y Daniel Vega, 2010, Perú-España-Venezuela).
Sección Oficial de Cortometrajes a Concurso:
Se presentan los cortometrajes: Alicia, Alijuna, Amigos bizarros do Ricardinho, Burbuja, Depois do almoço, La casa de Chayo.
Secciones fuera de concurso::
- Rábida
- Sesiones Especiales
- Premio Ciudad de Huelva
- Documentales
- Infantil y Juvenil
- Cátedra Cepsa
- Panorama Andaluz
- Medio Ambiente
jueves, 28 de octubre de 2010
7 maravillas de Huelva
Las candidaturas finalistas están compuestas por Bailes tradicionales de El Cerro de Andévalo, las Calzadas Romanas de Campofrío, el Castillo-Fortaleza de Sancho IV el Bravo de Cumbres Mayores, el Conjunto Histórico de Castaño del Robledo, las Cruces de Mayo de Alosno, la Danza de Hinojales, el Dólmen de Soto de Trigueros, el Castañar de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el Gurumelo de Paymogo, la Fuente de los Doce Caños de Fuenteheridos, la Iglesia de San Bartolomé de Villalba del Alcor, la danza de las espadas de San Bartolomé de la Torre, la Mezquita de Almonaster la Real, los Molinos de viento del Bajo Guadiana, el Monasterio de Santa Clara de Moguer, el Museo Minero de Minas de Riotinto ‘Ernest Lluch’, la Peña de Arias Montano en Alájar, el Puente Romano de Niebla, el Río Tinto, la Saca de las Yeguas de Almonte y el Valle del río Múrtiga.
A votar!!!
jueves, 21 de octubre de 2010
Otoño Cultural Iberoamericano

Ya está en marcha el Otoño Cultural Iberoamericano 2010. Cada día de cada semana hay algo que visitar y conocer, y para que no os perdáis nada, lo mejor es que visitéis su web.
A disfrutar de la cultura!!!
El pasado viernes
Caja Rural - 3187009469284790213
lunes, 7 de junio de 2010
Luces, cámaras... sonido!!! (toma 17)
Subiendo un poco la intensidad (para quien haya terminado su examen del día o quien quiera descargar adrenalina), proponemos el vidoclip Freak on a Leash del grupo de metal Korn. Efectos especiales de primer orden para un video musical realmente espectacular.
http://www.youtube.com/watch?v=npOmoXbfLRQ
Finalmente, como si realmente termináramos este viaje por los videos musicales, de la mano de Chemical Brothers y su Star Guitar nos subimos a contemplar el paisaje desde la ventana de un tren, al ritmo, por su puesto, de su música.
http://www.youtube.com/watch?v=CBgf2ZxIDZk
Feliz verano, y seguid disfrutando de la música y de los videos inspirados en ella!!!
viernes, 4 de junio de 2010
Camino de Santiago a caballo
Y si te animas, este es el enlace para vivir esta experiencia: http://www.caminosantiagoacaballo.com/

jueves, 3 de junio de 2010
Invisible
lunes, 31 de mayo de 2010
Luces, cámaras... sonido!!! (toma 16)
martes, 25 de mayo de 2010
24/7 en el Patio de La Merced

Mañana miércoles 26 de mayo, a partir de las 21 horas, tendrá lugar en el patio derecho del Campus de La Merced la representación del nuevo espectáculo del Aula de Teatro de la Universidad de Huelva, "24/7, venticuatrohorassietediasalasemana", dirigido por David Herrero.
La entrada será libre hasta completar aforo.
Luis Antonio de Villena en el Hotel París
El Hotel París acogerá en los próximos meses un conjunto de actividades culturales de cuatro ámbitos diferentes: artes plásticas y visuales, música, teatro y literatura. El ciclo de teatro comenzó la pasada semana con la obra ‘Badana. Tríptico de Santidad para una sola garganta’.
La charla de Luis Antonio de Villena, que será presentada y moderada por el escritor José Luis Piquero, girará en torno a su última novela, ‘Malditos’. En ella, el autor rinde un homenaje a una época y a unos personajes en verdad memorables; el legendario Madrid previo a la movida, el de los mediales y finales años 70, y un grupo de jóvenes que, alrededor de Emilo Jordán, se lanzan apasionados a la aventura de vivir sin límite en busca de la libertad absoluta. Así, descubren la noche, la droga, el alcohol, la homosexualidad y todas las facetas del amor, del más sublime al más canalla. Con una prosa sabia, de sostenido poder cautivador, Luis Antonio de Villena nos ofrece un magnífico retrato de época y pone en pie una serie de personajes que perviven (entre la ficción y la crónica) en la memoria del lector.
jueves, 20 de mayo de 2010
De vuelta y de ida
lunes, 17 de mayo de 2010
Luces, cámaras... sonido!!! (toma 15)
http://www.youtube.com/watch?v=eo4u4JJAPGk
lunes, 26 de abril de 2010
Luces, cámaras... sonido!!! (toma 14)
jueves, 22 de abril de 2010
Boletín de Uniradio
lunes, 19 de abril de 2010
Luces, cámaras... sonido!!! (toma 13)
lunes, 12 de abril de 2010
Luces, cámaras... sonido!!! (toma 12)
http://www.youtube.com/watch#!v=czX1mTROAE8&feature=related
martes, 6 de abril de 2010
La la la
- 1968 La cantante española Massiel gana en Londres el Festival de Eurovisión con "La, la, la".
Os dejo con las dos versiones:
lunes, 5 de abril de 2010
Luces, cámaras... sonido!!! (toma 11)
A alegrarse el día!!
lunes, 29 de marzo de 2010
6.783 visitas de 51 países

Pasad una buena Semana Santa, y aprovechad para seguir disfrutando de la cultura, ya sea un libro, una exposición o en las iglesias.
Volvemos la semana que viene con más cultura!!!!
martes, 23 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
Luces, cámaras... sonido!!! (toma 10)
Puesto que la letra nos ayuda a comprender mejor el video, dejamos otro enlace subtitulado en español:
Esperamos vuestros comentarios
lunes, 15 de marzo de 2010
Luces, cámaras... sonido!!! (toma 9)
http://www.youtube.com/watch?v=APLOFNMIabM
martes, 9 de marzo de 2010
Eurovisión. My number one
lunes, 8 de marzo de 2010
Luces, cámaras... sonido!!! (toma 8)
http://www.youtube.com/watch?v=vQCirTog0cs
jueves, 4 de marzo de 2010
Mayte Martín
Mayte Martín es cantaora flamenca desde pequeña, cantante de boleros y también compositora. Con solo diez años actúa por primera vez en público, participando en un concurso de su ciudad en el que obtiene el primer premio. A partir de 1983 empieza a dedicarse profesionalmente a la música con el flamenco como principal referente, pero también descubriendo caminos propios en otras formas de expresión musical como el bolero.
Una artista que ha roto moldes en el mundo del flamenco, siendo considerada pionera y puntal del denominado “flamenco catalán”, y referente importante de los nuevos jóvenes flamencos.
Grabó su primer disco Muy frágil en 1994 en el que alternó flamenco tradicional con temas propios. Su segundo disco, de boleros, fue junto al gran pianista Tete Montoliu bajo el título Free boleros en 1996, ese mismo año gana el premio "Ciutat de Barcelona" de Música.
En el 2000 sale al mercado su tercer disco Querencia y es nominado para los premios “Grammy Latinos 2001” en la categoría de “Mejor Álbum Flamenco”. En este mismo año, también se le concede en Madrid el "Premio de la Crítica".
Un año más tarde sale al mercado Tiempo de Amar, su cuarto disco y el segundo con repertorio latino. Este mismo año crea y produce “Flamenco de Cámara”, su segundo espectáculo con Belén Maya, con el que han recorrido los más importantes teatros de Francia, Japón, Escandinavia, Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y España, cosechando grandes éxitos entre el público y gran reconocimiento por parte de la crítica.
En el 2005 produce su espectáculo “Mis treinta años de amor al Arte”, que estrena en el Palau de la Música de Barcelona y con el que celebra tres décadas de dedicación a la música. En él abarca todas las facetas que ha desarrollado a lo largo de su vida artística: flamenco, boleros y composiciones propias.
El pasado año Mayte Martín publica y transforma en disco su espectáculo alCANTARa MANUEL con versos del poeta malagueño Manuel Alcántara, que José Luis Ortiz Nuevo le encargó musicar para homenajear al poeta en la bienal de flamenco de Málaga en 2007.
El espectáculo tendrá lugar a partir de las 21.00 horas y el precio de las entradas es de 12, 9 y 6 euros.
jueves, 25 de febrero de 2010
Hola qué tal
Vas a comprar y la cajera sólo te habla para pedirte cambio. Te saluda el mendigo con la caja de monedas en la mano. Pasas por los bares, el señor del perro del quinto tomándose una cerveza. Tu casera, hola. La niña de tu casera, ¿hola?
Llegas a casa, nadie te abre la puerta. Cargado de bolsas empujas con el pie y pivotando sobre el otro entras en el recinto. Te cagas en todo. Mierda de gente. Saludas a la limpiadora. ¡Pasa, pasa! ¡Es que no quiero pisarte!
Y enciendes el ordenador, como si a lo largo del día no te hubieras encontrado con nadie.
miércoles, 24 de febrero de 2010
lunes, 22 de febrero de 2010
Luces, cámaras... sonido!!! (toma 7)
lunes, 15 de febrero de 2010
Luces, cámaras... sonido!!! (toma 6)
Y como si de un regalos de Reyes atrasado se tratara, el Dr. Jess nos trae hoy no uno, sino dos videoclips para que disfrutemos del talento de la banda Pantera y la creatividad del Dj. Fatboy Slim mientras visionamos lo que mejor representa el espíritu de cada unos de estos temas.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Los reverendos Asensio y Berger en la UHU
Reverendos Asensio y Berger
Jueves 11 de Febrero 2010
20:00 horas
Salón de Actos de Derecho
UHU-Campus El Carmen
Entrada gratuita
lunes, 8 de febrero de 2010
Latitudes 21

PROGRAMACIÓN DE LATITUDES 21. FESTIVAL DE FOTOGRAFÍA EN HUELVA
Retrospectiva de Robert Capa
Más de 90 fotografías desde 1932 a la fecha de su muerte en Indochina con imágenes sugerentes y bellas de la guerra de España, la 2ª Guerra Mundial, Revolución China y la Guerra de Indochina agrupadas junto a retratos de famosos de la cultura como Picasso, Hemingway, Ingrid Bergman, etc.
Museo Provincial-Junta de Andalucía
26 de febrero al 11 de abril.
Les Temps Retrouvé de Robert Doisneau
50 fotografías de uno de los más grandes fotógrafos franceses que conformó el realismo poético de los años 40 y 50, teniendo la ciudad de París como principal escenario de su obra, culminando con la famosa fotografía de El Beso.
Cantero Cuadrado-Sala de exposiciones de la Universidad de Huelva
22 de febrero al 31 de marzo
Nuevo Paisaje de Yao Lu
El fotógrafo chino, de una sensibilidad exquisita, nos aporta paisajes bucólicos que recuerdan la tradicional pintura china, cuando en realidad son recreaciones realizadas a partir de montones de escombros que se acumulan en las ciudades de su país. Yao Lu ganó en el pasado mes de noviembre el premio BMW en la Feria París Photo.
Fundación CajaSol
24 de febrero al 31 de marzo
2000-2005 de Chema Madoz
La minuciosidad y poética de los objetos a través del ojo del siempre sugerente Premio Nacional de Fotografía. Se trata de una selección de fotografías en blanco y negro, realizadas con los conceptos y técnicas que desarrolla desde hace casi veinte años.
Casa Colón-Ayuntamiento de Huelva
17 de febrero al 31 de marzo
Etiopia de Castro Prieto
Alrededor de 40 fotografías a color como visión de este País africano, que vive entre lo “moderno” y lo pasado, por uno de los fotógrafos españoles de mayor predicamento. Una mirada a veces descarnada que alcanza al espectador hasta lo más profundo, consecuencia de cuatro viajes a Etiopía mostrando su realidad con una indudable carga de fascinación.
Casa Colón-Ayuntamiento de Huelva
17 de febrero al 31de marzo
El Tiempo y Las Cosas. 1983-2008 de Toni Catany
Casi 50 fotografías en color y blanco y negro de uno de los maestros mundiales del género del bodegón fotográfico. Premio Nacional de Fotografía en 2001, ha expuesto individualmente en los principales museos y galerías de Europa, América y Japón.
Centro Cultural-Fundación Caja Rural del Sur
19 de febrero al 31 de marzo
Los nuevos caprichos de Yasumasa Morimura
Tal como hiciera en el terreno pictórico Equipo Crónica en los años 70 con las imágenes de Velázquez, el fotógrafo japonés interpreta los Caprichos de Goya de manera singular y personalista, teniendo con ello una particular visión de algunas obras maestras de la Historia del Arte.
Museo Provincial-Junta de Andalucía
16 de febrero al 31 de marzo
La Visión del Otro
La modernidad en el rostro del Fotografiado. Una muestra colectiva con más de 60 fotografías que propone un recorrido por la historia del retrato. Se trata de una selección firmada por autores internacionales como Cartier- Bressón, Tina Modotti, Toni Keeler, Leni Riefenstahl, Alexander Rodchenko, André Kertesz, Yousuf Karsh junto con los españoles Oriol Maspons, Pedro Madueño Palma, Ramón Battles, Catalá-Roca, Ramón Masats, etc, retratando a personajes tan relevantes como André Bretón, Marc Chagall, Josep Pla, Le Corbusie, Albert Camús, Alfred Hitchcok, Winston Churchill, Albert Einstein, Igor Stravinksy, Salvador Dalí, Walter Gropius…
Museo Provincial-Junta de Andalucía
16 de febrero al 31 de marzo
8 Fotografos, 4 Continentes
Colectiva de importantes fotógrafos contemporáneos de nacionalidades distintas que acometen temas diversos. El noruego Per Barcklay, el italiano Gabriele Basilico, los africanos Malíck Sidibé y Zwelethu Mthethwa, junto a los latinoamericanos Jota Castro, Miguel Rio Branco y Alfredo Jaar, y el chino Moleonn, todos ellos con un amplio historial de exposiciones en museos y galerías internacionales.
Hotel París- Diputación Provincial de Huelva
18 de febrero al 31 de marzo
Palestina-Afganistá de Emilio Morenatti
Un certero y deslumbrante reportaje sobre cómo se vive en los países citados permanentemente en estado de guerra. Un reconocimiento a un esplendido fotógrafo andaluz que en plenas funciones, en el pasado verano fue gravemente herido en Afganistán.
Museo Provincial-Junta de Andalucía
16 de febrero al 31 de marzo
Y el Muro cayó, de Nobert Enker
Al cumplirse el pasado año, el 20 aniversario de la caída del muro de Berlín, el fotógrafo alemán nos recuerda en diferentes aspectos aquella inolvidable efemérides.
Casa Colón-Ayuntamiento de Huelva
17 de febrero al 31 de marzo
Una Geografía, 8 Viajes Andaluces
Una perspectiva de imágenes y textos de las ocho provincias andaluzas, a través de eminentes fotógrafos y literatos. Conocedores del paisaje y la idiosincrasia de Andalucía, autores como Lourdes Ortiz, Manuel Falces, Felipe Benítez Reyes, José Saramago, J. M. Navia, Clemente Bernard, Pablo García Baena, Carma Casulá, Castro Prieto, Pérez Siquer, Juan Cobos Wilkins, Antonio Muñoz Molina, Ricardo Martín, J.M. Caballero Bonald, Antonio Soler, Ricky Dávila y Alberto García Alix, fusionan texto e imagen para buscar un único lenguaje expresivo y visual.
Facultad de Empresariales
15 de febrero al 31 de marzo
Visita su web: www.latitudes21.es
viernes, 5 de febrero de 2010
Programación de la Peña Flamenca en Febrero
Viernes 5
Al cante: Antoñita Infante (Sobrina del Niño de Fregenal)
Viernes 12
Didáctica del flamenco
A cargo de Eduardo Hernández Garrocho
Viernes 19
Charla flamenca ofrecida por D. Onofre López
Viernes 26
Final del Concurso de Jóvenes Andaluces
Organiza: Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco
Las actuaciones darán comienzo a las 22:30 horas
miércoles, 3 de febrero de 2010
Senderos de gloria
La película ‘Senderos de Gloria’, una obra maestra del cine, clausura mañana jueves, a las 18.30 horas, el cineclub ‘Cine e Historia’ en el Centro de Visitantes ‘Puerta de Atlántico’. Un ciclo promovido por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, dentro del plan de dinamización de este trimestre para este centro.
El film, que fue estrenado en 1.957, está considerado como una de las mejores películas de Stanley Kubric y un clásico del cine antibelicista, que cuenta como protagonista con Kirk Douglas.
La historia se desarrolla en Francia en el año 1.916 cuando el ataque suicida del ejército francés contra las posiciones alemanas en Agnoc, un punto estratégico de vital importancia para el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, se convierte en un fracaso estrepitoso. Para escarmentar a las tropas con un castigo ejemplar, el general Mirbeau, uno de los principales responsables del ataque, convoca inmediatamente un consejo de guerra: tres soldados elegidos al azar por sus superiores son acusados de cobardía ante el enemigo y se enfrentan a la pena de muerte.
Tras la finalización de este ciclo, la Concejalía de Turismo ofrecerá uno nuevo dedicado al cine y la música, que comenzará el jueves 18 de febrero a las 18.30 horas con la proyección de la película ‘Música y lágrimas’.
lunes, 1 de febrero de 2010
Una tarde de poesía y vinos en la Universidad

El poemario Tribulaciones de don Simbad El Marino ha sido publicado recientemente por la editorial SIM/libros, siendo el quinto título editado hasta la fecha dentro de su colección de poesía. Por su parte, el escritor onubense Manuel González Mairena, Licenciado en Filología Hispánica, codirige la Revista Chichimeca junto a Manuel Arana, y es Director de Programación de Uniradio, la Radio de la Universidad de Huelva, donde dirige y realiza Divulgalia, dedicado a las actividades culturales de nuestra provincia, y el programa literario Las afueras.
La presentación será llevada a cabo por el escritor Francisco Ruano, y en ella, además del autor, intervendrá Jaime Galbarro, editor de SIM/libros. La entrada al recital será libre hasta completar el aforo.
miércoles, 27 de enero de 2010
III Noche de Rock Onubense
El viernes 29 de enero tenéis una cita con el rock en la III Noche de Rock Onubense. Un proyecto ideado con el fin de dar empuje a las bandas de rock de nuestra ciudad y su provincia, que dio comienzo el pasado año con los conciertos de Claiborne Ad, Forbidden Shadow, Esencia y Overflow .Fantástica experiencia atronadora que en esta tercera edición correrá a cargo de los onubenses La Banda del Ambigú liderada por entusiastas de este estilo que nos regalarán lo mejor de su repertorio de rock sureño y setentero.
martes, 26 de enero de 2010
CONCIERTO SOLIDARIO “ROCK FOR HAITÍ”
Participarán 11 grupos de Huelva con el fin de recaudar alimentos que se enviarán a través de alguna ONG.
En este acto, organizado por la Sala Habana de Huelva y en el que colaboran Bomberos sin fronteras, se darán cita los siguientes grupos:
- Por inercia.
- Visión sonora.
- M.T. Fields.
- Siberia.
- Los viernes.
- On the rocks.
- Jaramago Joe.
- Cenizas del Edén.
- El primero de la fila.
- Lux story.
- The López.
La entrada es gratuita y lo único que se pide es que los asistentes aporten algún tipo de alimento o un justificante bancario de haber aportado alguna donación destinada a esta causa. Los alimentos deben ser precocinados, ya que la falta de agua potable impide cocinar legumbres, pastas, etc. Las conservas y los precocinados es lo más necesario.
El concierto empezará sobre las 20:00 horas hasta bien entrada la madrugada. Lugar: Sala Habana (Polígono Polirrosa nave 149)
lunes, 25 de enero de 2010
Una mirada protagonista -enero-
jueves, 21 de enero de 2010
Fiestas de San Sebastián
(Viernes, 22 y Sábado, 23)
El Ayuntamiento de Huelva, a través de la Concejalía de Cultura, ha programado para mañana viernes y el sábado el siguiente programa de actos, con motivo de las Fiestas de San Sebastián:
VIERNES, 22
20.00 horas: SOLEMNE TRIDUO en honor de San Sebastián. Iglesia de San Sebastián.
21.00 horas: ACTO INSTITUCIONAL DE ENTREGAS DE HONORES Y DISTINCIONES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE HUELVA.
Palacio de Congresos. Casa Colón. Entrada Libre.
22.00 horas: GRAN BAILE .Orquesta COSTA LUZ. Parque Alonso Sánchez.
23.00 horas: Actuación de Fernández y Cía. Carpa de la Plaza de La Soledad.
23.30 horas: REVOLVER, en concierto. Parque Alonso Sánchez. Entrada Libre.
DIA 23, SABADO
09.30 horas: III TROFEO SAN SEBASTIÁN ESCUELAS DE NATACIÓN.
Complejo Municipal Deportivo El Saladillo.
12.30 horas: GRAN FIESTA INFANTIL. Parque Alonso Sánchez.
13.00 horas: Actuación de grupo de tamborileros. Carpa Plaza de La Soledad
20.00 horas: SOLEMNE TRIDUO en honor de San Sebastián. Iglesia de San Sebastián.
21.00 horas: Concierto de presentación de la campaña “Restauración y Construcción nueva rampa de San Sebastián”. Banda de CC. TT. Jesús Nazareno, Banda Ntra. Sra. de la Salud y Banda Municipal de Valverde. Palacio de Congresos. Casa Colón. Entrada libre hasta cubrir aforo.
21.30 horas: Actuación de ANA GARCIA . Carpa de la Plaza de La Soledad.
22.00 horas: GRAN BAILE. Orquesta COSTA LUZ. P. Alonso Sánchez
23.00 horas: Actuación del grupo flamenco FUENTEVIEJA. Carpa de la Plaza de La Soledad.
23.30 horas: HUECCO, en concierto. Parque Alonso Sánchez. Entrada Libre.
martes, 19 de enero de 2010
Agenda cultural de la UHU para enero y febrero
¡Que la disfrutes!

jueves, 14 de enero de 2010
Flamenco y Rock en la UHU
Cursos Prácticos del Aula de Flamenco de la Universidad de Huelva 09/10:
Curso: ”El Compás” (12 horas)
Profesor: Felipe Saavedra
Del 18 de enero al 3 de febrero
Lunes y miércoles de 18 a 20 horas
Aula 03. Edificio Paulo Freire (Campus de El Carmen)
Curso: “Baile flamenco: compás con ritmo” (12 horas)
Profesora: Rocío Castilla
Del 15 de febrero al 8 de marzo
Lunes y miércoles de 18 a 20 horas
Aula 03. Edificio Paulo Freire y Peña Flamenca de Huelva
Matrícula:
Un curso: 12 euros Comunidad Universitaria
21 euros General
Abono dos cursos: 18 euros Comunidad Universitaria
36 euros General

Recital de Guitarra flamenca:
Ciclo “Conocer el flamenco”
Con:
José Antonio Rodríguez
Segunda guitarra:
Francisco Javier Gallardo
Percusión:
Agustín Diassera
Jueves 21 de enero – 20 horas
Salón de Actos de la Facultad de Derecho
Entrada libre
Y concierto de L.A. en el Aula Magna Jacobo del Barco el 27 de Enero.
Entradas, inscripciones e información en:
Área de Promoción Cultural
C/ Dr. Cantero Cuadrado, 6
21071 Huelva
Telf. 959 218166 / 218061
e-mail: cultura@uhu.es
miércoles, 13 de enero de 2010
Rosana en el Gran Teatro

ROSANA PRESENTA ESTE SÁBADO EN EL GRAN TEATRO ‘A LAS BUENAS Y A LAS MALAS’, SU ÚLTIMO TRABAJO MUSICAL
La cantautora canaria ofrecerá un amplio repertorio de canciones lleno de optimismo y buenas energías
El Gran Teatro de Huelva acoge este sábado día 16 a las 21:00 horas un concierto de Rosana, un espectáculo que se enmarca dentro de la gira que está llevando a la cantautora canaria por toda España para presentar su último álbum, sin olvidar un recorrido por las canciones que le han hecho más popular entre el público a lo largo de su larga trayectoria.
‘A las buenas y a las malas’ es el título del nuevo CD de la cantautora canaria. Un trabajo musical compuesto de 13 hermosas canciones, que contienen temas tan conocidos ya como su primer single 'Llegaremos a tiempo', así como 'Tú eres mi suerte', 'Vino el sol' o 'Lo que quiero y lo que no', canciones donde fluyen el optimismo y las buenas energías y que ahora recalan en la capital onubense, donde Rosana cuenta con un gran número de fieles seguidores desde sus inicios.
Para Rosana Arbelo, ‘A las buenas y a las malas’ se trata de “Un disco nacido de la esperanza y de decir lo que pienso y lo que siento”. Además, ha calificado este último trabajo como "Más eléctrico, menos latino, más pop-rock, con un sonido más seco y en el que mandan las canciones porque lo he dado todo”.
martes, 12 de enero de 2010
"El Hijo del Hombre" en la UHU
invita a la proyección de la película ‘EL HIJO DEL HOMBRE’ , que tendrá lugar
el jueves día 14, a las 17,30 horas, en el Aula Magna del Edificio Antonio
Jacobo del Barco.
La película ‘El Hijo del Hombre’ está centrada en la figura de Jesús de
Nazaret, y está dirigida y producida por el sacerdote Diego Suárez Mora y
protagonizada por mas de doscientos actores y actrices de diferentes
nacionalidades.
Rodada en diferentes localizaciones de la provincia de Huelva, como Gibraleón,
Trigueros, Candón -Pueblo de Dios-, Lepe y su playa de La Antilla. Da buena
cuenta de la universalidad de la película el hecho de que en la misma han
tomado parte actores y actrices de España, Méjico, Ucrania, Francia, Chile,
Colombia, Rumania y Armenia, dándose la circunstancia, absolutamente genuina,
de que en la cinta confluyen los idiomas castellano -con sus particulares
acentos iberoamericanos-, ruso, ucraniano, francés, rumano y armenio.
Al término de la película se abrirá un coloquio sobre la misma en la que
intervendrán los actores que han participado en ella.
La entrada es gratuita y abierta al público en general.
lunes, 11 de enero de 2010
Concierto lírico
El primer recital de 2010 tendrá como protagonistas al consagrado tenor madrileño Álvaro Vallejo, que acompañado al piano por Silvia Mkrtchian, interpretarán un programa compuesto por ópera, canción napolitana, canción española y zarzuela.
Entre las piezas que entonarán estos dos artistas de la lírica destacan ‘María’, de West Side Story (Bernstein), ‘Ah leve toi solei’, de Romeo y Julieta (Gounod) o ‘The Roadside Fire’ (Vaughn Willians).
La segunda parte contiene temas más clásicos, como ‘L´alba separa dalla luce lombra’ y ‘Non t´amo piú’ de Tosti; ‘Una furtiva lagrima’ del Elisir d´amore de Donizetti y ‘Ecco ridente’ de ‘Il Barbieri di Siviglia’ de Rossini. Y de la ópera a la zarzuela, para finalizar con piezas como ‘De este apacible rincón de Madrid’, de la obra Luisa Fernanda, de Torroba; ‘Deja la guadaña, segador’ de Black el Payaso, de Sorozábal, quien firma también la última de las canciones, ‘No puede ser’ de La Tabernera del Puerto.
Las piezas serán interpretadas por una de las voces del panorama de la lírica actual: el tenor Álvaro Vallejo, quien tras formar un brillante currículo pasó a trabajar codo con codo con artistas de la talla de Fedora Barbieri, Kent Noda, Alfredo Kraus o Teresa Berganza, entre otros.
Estará acompañado por la excelente pianista de origen armenio Silvia Mkrtchian, quien ya ha participado en los conciertos líricos de la Fundación Caja Rural del Sur en alguna otra ocasión.
El recital tendrá lugar el próximo miércoles 13 de enero a las 20 horas, como siempre en el Salón de Actos de la Fundación Caja Rural del Sur. Todo aquel que desee asistir puede obtener su entrada en la propia sede de la Fundación, a cambio de un pequeño donativo que será destinado, en esta ocasión, a apoyar el trabajo que realiza la Fundación CES-Proyecto Hombre. Aún quedan entradas disponibles, por lo que los organizadores de los conciertos líricos, Fundación Caja Rural del Sur y Asociación Musical Teatro Lírico de Huelva, animan a los onubenses a participar y de paso, a disfrutar de esta actividad cultural.
viernes, 8 de enero de 2010
Actividades trimestrales en el Centro de Interpretación Huelva Puerta del Atlántico
En concreto, el 27 de enero se realizará la visita la cripta de la Catedral de La Merced, cripta de la ermita de La Soledad y Jardines del Santuario de La Cinta. El 24 de febrero se visitará el Cementerio Inglés, el muro fenicio del Cabezo de San Pedro y la tumba de Ginés Martín en la Iglesia de San Pedro. Y el 17 de marzo habrá una visita la interior del Monumento a Alonso Sánchez, interior del Monumento a la Fe Descubridora.
El programa comienza el próximo jueves 14, a las 18.30 horas, con la proyección de la película ‘La vida privada de Enrique VIII’, dentro del cineclub ‘Cine de Historia’, al que seguirá la película ‘Senderos de Gloria’ el jueves 4 de febrero.
El cineclub, que se ha convertido en una de las actividades con más público, seguirá con un nuevo ciclo dedicado a la música, que incluirá las proyecciones ‘Música y Lágrimas’, el 18 de febrero; ‘Bird’, el 4 de marzo; y ‘Flamenco’, el 11 de marzo.
En el apartado de talleres se ofrece el 11 de febrero uno sobre cerámica a cargo de Auxiliadora Mauriño Pérez y alumnos del Ciclo de Cerámica de la Escuela León Ortega. Y los días 5 y 11 de marzo se llevará cabo un taller de Risoterapia, que impartirá Joaquín Martín Jiménez.
Para el mes de febrero, los días 17 y 18, se celebrará una actividad dirigida al público más pequeño, en concreto a los alumnos de Educación Infantil, con los guiñoles ‘Gertrude’.
El Centro Puerta del Atlántico acogerá también el 2 de marzo la conferencia ‘El poblamiento Neolítico y Calcoliticio en el yacimiento de La Orden-Seminario’ por María José Armenteros Lojos de Ánfora. Y el día 19 se presentará el libro ‘Nanas de Luna’ de la autora onubense Luisa María Martín Alonso.
Asimismo, del 18 al 24 de enero estará abierta al público la exposición ‘Gatos’, basada en una colección particular de Juana Martín.
No faltará tampoco un apartado gastronómico, que en este caso cerrará la programación del trimestre el 23 de marzo con una cata de vino de Bodegas Privilegio del Condado, a cargo del enólogo Juan Ojeda Tovar.
Para participar en los talleres y el curso de inglés, la Concejalía de Turismo ya tiene abierto el plazo de inscripción gratuito en los mismos, que podrá hacerse de manera presencial en el Centro de Interpretación Puerta del Atlántico o bien a través del correo electrónico turismo@huelva.es.